Conceptos sobre el rol de la Angioplastia en el tratamiento de la obstrucción coronaria total crónica
Cuáles son las razones para tratarla?:
- Mejorar la expectativa de vida.
- Reducir la incidencia de cirugía cardiaca.
- Mejorar la función ventricular.
- Mejorar la calidad de vida.
Qué factores se consideran desfavorables para su tratamiento?:
- Experiencia del operador
- Enfermedad multivaso.
- Vasos pequeños.
- Obstrucción total de arteria circunfleja.
- Antigüedad de la oclusión mayor de doce meses.
Factores anatomo-angiográficos:
- Oclusión- sin muñón o cabo.
- Oclusión a nivel de una rama secundaria con continuidad hacia la misma, es decir, sin muñón o cabo.
- Colaterales en puente.
- Longitud mayor de 15 mm.
- Calcificación.
Por lo tanto, las razones más frecuentes para no intentar la recanalización de una obstrucción crónica coronaria serían:
- Enfermedad multivaso.
- Oclusión muy antigua.
- Extensas colaterales en puente.
- Inexistencia de muñón ..
- Significativa calcificación.
- Anatomía tortuosa.
- Enfermedad distal difusa.
- Intento previo no exitoso.
Cuándo debe detenerse el procedimiento?:
- Ante una severa complicación (perforación, hematoma, repercusión hemodinámica)
- Administración de alto volumen de contraste.
- Prolongada exposición a rayos x.
- Tiempo muy prolongado del procedimiento.
El procedimiento puede intentarse nuevamente cuando fue detenido debido a:
- Por tiempo prolongado del procedimiento.
- Exposición prolongada a rayos x.
- Por significativo volumen de contraste administrado.
- Severa disección o “staining” periadventicial.
Si se intenta nuevamente el procedimiento es debido a que se tiene una estrategia diferente, o porque la indicación permanece aún válida (por ejemplo: paciente añoso, con contraindicación quirúrgica, que permanece altamente sintomático).
Ultima actualizacion:19 DE SEPTIEMBRE DE 2006