ultima actualización
27 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Los problemas de los accesos vasculares para diálisis son:
La finalidad del tratamiento es extender el lapso de tiempo de su utilización.
Después de evaluar todos los datos utilizables en la literatura, hay consenso de que la calidad de vida del paciente en diálisis y su pronostico global podría ser mejorado significativamente si se pudieran obtener dos finalidades primarias:
Esto se logra, con el monitoreo prospectivo del acceso vascular y la intervención electiva si se producen estenosis hemodinámicamente significativas.
Debemos estar alerta cuando:
El cociente entre presión venosa del acceso sobre presión sistémica > de 0.4 podría indicar que el acceso esta fallando.
Ante la menor sospecha, deberíamos realizar una angiografía, que en estos casos, es un procedimiento mínimamente invasivo realizado con un angio-cath y con mínima cantidad do contraste. Es un procedimiento altamente sensible y específico y fundamental para establecer si el tratamiento a realizar debe ser endovascular o quirúrgico.
Se considera que el tratamiento percutáneo prolonga la vida del acceso vascular, economiza la utilización de otras venas proximales, es repetible, evita catéteres centrales y siempre esta el recurso quirúrgico si el tratamiento endovascular falla.
En el reporte de diferentes autores el éxito inicial del tratamiento percutáneo oscila entre el 76 y el 85 % , a los 6 meses aproximadamente entre el 61-63% y a los 12 meses entre el 38-40%.
Estos resultados podrían mejorar con balones de alta presión y/o stents. A veces la lesión es tan dura que podemos necesitar la utilización de cutting-balloon y/o Buddy wire (cutting pobre).
El armamentario que se debe disponer para poder obtener los mejores resultados con la Angioplastia involucra:
Los balones para Angioplastia periférica de alta presión más utilizados son:
La presión de ruptura de los balones periféricos Standard entre 4 y 8 mm de diámetro es de aproximadamente de 20 atmósferas.
En la experiencia de Jacob Cynamon en 57 estenosis, la presión media de inflado fue de 17,5 atmósferas.
En 21 casos la presión empleada debió ser superior a 20 atmósferas debiendo ser requerido hasta 25 y 27 atmósferas de presión.
Existe un balón de ultra alta presión, denominado Conquest cuya presión de ruptura es la siguiente.
30 atmósferas ( 6-7mm)
27 atmósferas ( 7-8mm)
25 atmósferas ( 8-9mm)
Es un balón no complaciente, obteniéndose el diámetro referido por el fabricante a presiones nominales.
Es el de más bajo perfil, en su segmento entre 5,5 y 6, 5 french de Shaft.
Tiene compatibilidad muy justa con introductor 6 french.
La complicación de los procedimientos de Angioplastia de los accesos vasculares para diálisis incluye:
Las indicaciones del Stenting incluyen:
Podríamos concluir con lo siguiente:
Autor: MATERIAL EXTRAIDO DEL VEITH SIMPOSIUM 2003-4
Ultima actualizacion:2 DE DICIEMBRE DE 2003