ultima actualización
22 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
El compromiso oclusivo de las arterias de los miembros inferiores, constituye
la modalidad más común de arteriopatía periférica,
y como tal, es una entidad clínica de frecuente aparición,
Vinculada etiológicamente a la arteriosclerosis obliterante, prevalece
a partir de la sexta década de la vida, si bien no es rara su observación
en etapas más tempranas.
Su contexto evolutivo puede ser agudo o crónico y sus manifestaciones
abarcan un amplio espectro de síntomas y signos, desde formas silentes
hasta cuadros que representan una amenaza cierta para la viabilidad del
miembro. En las últimas décadas se han producido grandes
avances en el conocimiento de la enfermedad, en la caracterización
de sus diversas etapas y en los protocolos diagnósticos y terapéuticos
aplicables a cada estadio. El control de los factores de riesgo,^^^^^^1
de marcha programada, el apropiado uso de agentes farmacológicos,
la cirugía de revascularizacion y los modernos procedimientos de
angioplastia transluminal representan los pilares en que se fundamenta
el tratamiento de esta afección.
de la aterogénesis. Es por ello que la prevención de las
lesiones, o su posible regresión inducida por la terapéutica,
son aún dilemas no resueltos. Diversos factores concausales se asocian
con un incremento del riesgo de enfermedad arterial sistémica. La
hipertensión arterial, la diabetes, las dislipidemias, el tabaco,
los factores genéticos, el sedentarismo, la obesidad y otros estados
comórbidos juegan un rol indudable como condicionantes de la aparición
de lesiones arterioscleróticas. El ateroma intimal es el factor
responsable ¡del estrechamiento de la luz y de los cambios hemodinámicos
asociados a la perturbación del flujo sanguíneo. Los depósitos
grasos en la pared, determinantes de la constitución de la placa,
la ulceración de ésta con la consecuente y progresiva aposición
de mallas de fibrina y elementos formes en la superficie endotelial denudada
o la eventual hemorragia intra-placa son todos factores que conducen al
progresivo deterioro arterial y al evento trombótico final, que
ocluye definitivamente la luz del vaso. Cuando esto sucede, la viabilidad
funcional y anatómica del miembro queda librada a la existencia
de circuitos colaterales compensadores y/o a la eficacia de los gestos
terapéuticos aplicados en tiempo y forma oportunos.
Autor: Dr. Carlos Alvarez Iorio
Ultima actualizacion: 28 de Noviembre de 2004