ultima actualización
22 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
¿Que es la angioplastia con stent?
¿Como se realiza la angioplastia con stent?
¿Qué pasa después de la colocación del stent?
¿Qué riesgos tiene la angioplastia con stent?
¿Cuáles han sido los desarrollos mas recientes en la fabricación de los stents?
Realizada por primera vez a mediados del año 1980 y aprobada por la FDA
en Estados Unidos a mediados de 1990 la Angioplastia con Stent es un procedimiento
basado en cateterismo en el cual un Stent (un pequeño tubo de malla de
alambre de acero inoxidable expandible) es insertado en una arteria enferma para
mantenerla abierta. Su colocación es efectuada a través de una
Angioplastia por Balón para tratar las obstrucciones de las arterias Coronarias.
Después que la Angioplastia con Balón disminuye el estrechamiento
de la arteria Coronaria el Stent es inmediatamente colocado dejando una estenosis
residual de 10% o menos de la estenosis original de la arteria.
El Stent es también utilizado cuando durante la Angioplastia con Balón
este procedimiento produce un daño en la pared de la arteria.
Además de tratar las arterias Coronarias los stents son utilizados durante
la Angioplastia de cualquiera de otras arterias del organismo, por ejemplo es
comúnmente usado en las arterias de Riñón, en las arterias
de los miembros inferiores fundamentalmente en las arterias Iliacas y actualmente
se ha demostrado su efectividad y seguridad para el tratamiento por Angioplastia
de las obstrucciones de las arterias Carótidas.
En el momento actual se han fabricado stents especiales (Stent Graft) que son
utilizados para tratar aneurismas incluyendo los aneurismas de aorta torácica
y abdominal.
La Angioplastia de las arterias coronarias con la colocación del Stent
mejora la circulación coronaria proporcionando beneficios importantes
tales como los siguientes:
Prácticamente ha eliminado el riesgo de un cierre brusco
el cual ocurría en un 5% de los pacientes antes de la
aparición del Stent dentro de las primeras 24 hs. del
procedimiento.
Los stents no son todos iguales, vienen con diferentes texturas, plasticidad,
elasticidad, fuerza radial, diámetros y otras propiedades. Los stents
son dispositivos permanentes que en esencia terminan formando parte del sistema
cardiovascular. Los stents tienen el riesgo de dos complicaciones a largo plazo.
Primero existe la posibilidad de recurrencia en le estrechamiento en el sitio
de colocación del Stent (reestenosis), el riesgo de reestenosis es de
aproximadamente el 20% dentro de los primeros 6 meses de colocado oponiéndose
al riesgo de 30- 40/ de reestenosis que sigue a la Angioplastia realizada solo
con Balón. Además existe un riesgo de 0.5% de formación
de un coagulo (trombo) dentro del Stent en las tres primeras semanas de su
colocación.
Para minimizar este riesgo, medicaciones como la aspirina y otros antiagregantes
plaquetarios potentes como la Ticlopidina y el Clopidogrel son prescriptos
en el post procedimiento.
Los detectores de metal no se ha encontrado que interfieran con la colocación
del los stents?
El procedimiento se realiza en un laboratorio de cateterismo. Al paciente
el laboratorio de cateterismo puede parecerle una sala de operaciones por la
cantidad de dispositivos, de monitoreo cardiaco, de video para ver y registrar
las imágenes por las cámaras de rayos X y por los dispositivos
para tomar las presiones en el corazón y las arterias.
Al paciente se lo coloca en posición de cubito en una camilla que esta
bajo una cámara de rayos X, se da un sedante suave y permanece despierto
pero relajado durante todo el procedimiento, una vez que el paciente esta confortable
se colocan electrodos en el tórax, en la parte anterior, para monitorear
el ritmo cardiaco, se coloca una aguja en la vena para colocar un suero y tener
una vía para administrar medicamentos y en el área por donde se
va acceder para hacer el cateterismo se la esteriliza en forma minuciosa y se
realiza anestesia local. La mayoría de los procedimientos son realizados
a través de la arteria Femoral a nivel de la ingle, sin embargo la arteria
Braquial en el codo o la arteria Radial en la muñeca también pueden
ser utilizadas. La inyección de anestesia local puede causar una mínima
molestia a nivel de la zona donde se va a colocar el catéter. Esto es
normal y no debería causar la preocupación del paciente. Luego
se coloca un anticoagulante (Heparina) que es administrado por vía un
Sheat a través del cual va a pasar el catéter que realiza el procedimiento.
Cuando se va a colocar un Stent, en algunas oportunidades se usan anticoagulantes
especiales (anticuerpos antiplaquetarios intravenosos) lo que ha demostrado disminuir
la tasa de complicaciones y reduciría la reestenosis. Un catéter
denominado Guía es entonces avanzado a través del pequeño
Sheat(una especie de catéter corto) colocado en la arteria Femoral o Braquial,
avanzándose dicho catéter Guía hacia el corazón y
siendo colocado donde nace la arteria coronaria. Él medico inyecta material
de contraste a través del catéter de manera de visualizar donde
esta la obstrucción a tratar y para preparar el camino para el procedimiento.
Durante el procedimiento el medico y el staff medico del equipo le piden al paciente
que respire hondo que tosa o que no hable por unos segundos. Como se menciono
previamente durante todo el procedimiento se realiza el monitoreo del ritmo del
corazón.
A través del catéter guía se pasa un alambre guía
de 0.014 pulgadas el cual se avanza a través de la arteria Coronaria y
atraviesa la zona de la obstrucción, luego a través de dicho alambre
guía se desliza un catéter Balón con el cual se predilata
la obstrucción inflando el Balón a presiones importantes, a partir
de este momento una vez que la obstrucción ha sido reducida en su severidad
se retira ese catéter y se coloca otro catéter Balón también
pero que tiene pre montado un Stent que se lleva hasta la zona de la obstrucción,
una vez que con inyecciones de material de contraste se visualiza que el catéter
esta colocado en la zona a tratar se procede a inflar el Balón el cual
expande el Stent al diámetro de la arteria que ya se calculo previamente
y prácticamente elimina la obstrucción de la arteria permitiendo
una excelente circulación de la sangre a ese nivel por delante.
Una ves que el Stent esta colocado en las semanas siguientes el propio tejido
de la porción mas interna de la arteria lo va recubriendo y termina incorporándolo
a la pared de la misma.
Una vez que el procedimiento se completo el paciente es llevado
a la sala de recuperación cardiaca. El paciente puede
sentirse algo somnoliento por efecto de la sedacion. El sitio
donde se coloco el catéter puede haber una sensación
de molestia o pesadez.
Si se utilizo la vía de la ingle al paciente se le sugiere que se coloque
en posición decubito y no mueva la pierna correspondiente a la ingle tratada
por unas horas. Habitualmente a las 4/6 horas de terminado el procedimiento se
retira el catéter(sheat) colocado en la arteria a través del cual
se realizo todo el procedimiento. Si se eligió el brazo o la muñeca
para realizar el procedimiento entonces el paciente no necesita estar muchas
horas en la cama. Siempre la zona a través de la cual entró el
catéter ya sea en la ingle o en el codo de la muñeca será vigilada
para que no exista sangrado y edema o inflamación. En las recuperación
los signos vitales son permanentemente monitorizados durante el periodo de observación,
frecuentemente el paciente pasara la noche en la sala de recuperación
cardiovascular. Durante los primeros días después del procedimiento
de Angioplastia con Stent el paciente debe beber abundante liquido para evitar
la deshidratación y así ayudar a eliminar el material de contraste
que se utilizo durante el procedimiento se aconseja a los pacientes evitar conducir
autos, bañarse o fumar durante este tiempo.
Algunas otras instrucciones se le sugieren a los pacientes.
Con respecto al ejercicio y a los esfuerzos a los pacientes se le aconseja restringir
la actividad física como por ejemplo levantar objetos pesados o realizar
ejercicios extremos o actividad sexual por lo menos por 24 o 48 hs. después
del procedimiento.
En relación a los cuidados en el área donde se introdujo el catéter
es posible que haya alguna molestia o edema a ese nivel pero un dolor intenso,
una gran inflamación con pulsación debe requerir atención
medica inmediata.
A los pacientes se los medica con aspirina o Clopidogrel o Ticlopidina para prevenir
la formación de coágulos o trombos dentro del Stent. Estas medicaciones
en general son tomadas por tiempo prolongado, por ejemplo la aspirina por toda
la vida. El Clopidogrel y la Ticlopidina que son potentes drogas antiplaquetarias
que evitan la formación de trombos son usadas por lo menos durante 6 meses.
Finalmente en las primeras ocho semanas después de haber realizado la
Angioplastia con Stent los pacientes necesitaran tomar antibióticos antes
de cualquier procedimiento quirúrgico o intervención dental.
Las complicaciones después del procedimiento de Angioplastia con Stent
son reducidas. La tasa de éxito inmediato son aproximadamente del 96-97%
con una tasa de complicaciones (Infarto,muerte, cirugía de urgencia) entre
el 1-2%.. . Para prevenir la formación de coágulos que ocluyan
la arteria en general el medico prescribe aspirina y otras drogas antiplaquetarias
potentes como se describió previamente.
Aproximadamente el 20% de los stents se reestenosan, es decir se estrechan nuevamente
dentro de los primeros 6 meses de colocados, debido a una cicatrización
exagerada de la pared de la arteria en respuesta a la colocación del Stent
en la misma.
La tasa de reestenosis de la Angioplastia ha sido disminuida dramáticamente
con la colocación de stents ya que cuando se realizaba Angioplastia por
Balón únicamente la tasa de reestenosis según los casos
estaba alrededor de un 30/40%.A veces en vasos de muy pequeño calibre(< 2,5mm)
los resultados con Stent y balón son similares, lo que no ocurre en vasos
de mayor calibre. En el momento actual la aparición de stents con drogas
que inhiben o reducen la cicatrización exagerada como respuesta a la pared
arterial a la colocación del Stent, ha disminuido la reestenosis a menos
del 10%.
Es fundamental tratar estrictamente factores de riesgo como el tabaquismo, la
diabetes, la Dislipemia y el sobre peso para prevenir la aparición de
nuevas lesiones o reestenosis del Stent,aunque estas medidas no son definitivas
para prevenir la reestenosis.
Stents de diámetro mas pequeño (2.5 mm o menos.)
Stents designados para colocarlos en múltiples sitios dentro de la misma
arteria i
Stents radioactivos para minimizar la reestenosis.
Stents cubiertos con drogas quimio terapéuticas para minimizar la reestenosis
y inhibiendo el crecimiento del tejido de la pared arterial en respuesta a
la colocación del Stent.
Stent cubierto con anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos
dentro del Stent.
Autor: Dr. Carlos Alvarez Iorio
Ultima actualizacion: 28 de Noviembre de 2004