ultima actualización
19 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
La decisión con relación a que tipo de revascularizacion
será sugerido, esta influenciado por múltiples factores.
1) los procedimientos endovasculares son menos riesgosos que el tratamiento
quirúrgico, mas seguros y requieren menos hospitalización.
Sin embargo tienen menos durabilidad comparados con la cirugía.
Desafortunadamente no existen evidencias en la literatura con estudios
randomizados comparando Angioplastias y cirugía para confirmar
esta ultima impresión clínica.
A nivel aorto Iliaca con ayuda del stenting, los resultados en el
momento actual son bastantes semejantes entre los dos métodos
excepto en los pacientes con estenosis segmentarias bilaterales,
oclusiones largas o enfermedad difusa.
En la enfermedad infrainguinal no sucede lo mismo, teniendo la cirugía
resultados superiores.
2) otros factores son la morfología, longitud, topografía
de las lesiones, su uni o bilateralidad, el riesgo quirúrgico,
la expectativa de vida, y los procedimientos previos realizados (By-pass,
Angioplastías).
Indudablemente la decisión es compleja porque en todos los
casos la morbimortalidad, los factores comorbidos, y la expectativa
de vida deben ser balanceadas con la tasa de éxito inicial
del procedimiento y la durabilidad del mismo.
Idealmente, se aconsejara el tratamiento que tenga menos morbimortalidad
y sea más exitoso y durable.
Sin embargo, los factores de riesgo asociados modificaran la indicacion
ideal y se buscara la de mayor seguridad para el paciente. Es asi
que los pacientes de mas alto riesgo, más frágiles,
se aconsejaran los procedimientos menos invasivos, a pesar que la
durabilidad no sea la optima.
En los pacientes con riesgo bajo o moderado, se debe dar prioridad
a la durabilidad de la técnica empleada.
Tambien debemos tener en cuenta, que los resultados varían
para cada técnica según la topografía lesional.
No son los mismos a nivel aorto Iliaco que en los sectores infrainguinal
y distal. Aun es más complejo, cuando la enfermedad compromete
varios niveles como habitualmente sucede en los enfermos con isquemia
critica crónica de los miembros inferiores.
En este ultimo caso, no solo debe evaluarse la severidad de la lesión
a cada nivel, sino que deben considerarse todos los niveles que involucran
para elegir que procedimiento es el adecuado y analizar la estrategia
a emplear.
Desafortunadamente hay una predisposición a elegir una sola
técnica (endovascular y/o quirurgica) cuando en general un
tratamiento combinado es la mejor elección (por ejemplo: Angioplastia
Iliaca mas By-pass distal y/o By-pass Femoro Femoral, Angioplastia
Tibial para mejorar out flow con By-pass Femoro Popliteo).
Ver también:
Autor: Dr. Carlos Alvarez Iorio
Ultima actualizacion: 22 de Mayo de 2003