ultima actualización
19 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Indicaciónes | Clase |
1. Isquemia bajo nivel de ejercicio con cambios electrocardiográficos y / o anormalidades en la imagen. (Nivel de evidencia B) | I |
1. Insuficiencia cardíaca clínicamente significativa durante el curso hospitalario. (Nivel de evidencia C) | IIA |
2. Incapacidad para realizar un test de esfuerzo con Fracción de Eyección <=0.45. (Nivel de evidencia C) | IIA |
1. Isquemia a altos niveles de esfuerzo. (Nivel de evidencia C) | IIB |
2. Infarto no Q en un paciente que es un candidato apropiado para un procedimiento de revascularización. (Nivel de evidencia C) | IIB |
3. Necesidad de volver a una forma infrecuentemente activa de empleo (Nivel de evidencia C) | IIB |
4. Historia remota de infarto de Miocardio sin evidencia de insuficiencia cardiaca durante el evento corriente y sin evidencia de isquemia inducible. (Nivel de evidencia C) | IIB |
5. Taquicardia ventricular recurrente fibrilación o ambas a pesar del tratamiento antiarrítmico sin ente etiopatogenia de isquemia Miocárdica (Nivel de evidencia C) | IIB |
1. Pacientes que no son candidatos a cirugía de revascularización o quienes la rechazan. (Nivel de evidencia C) | III |
Clase I | Condiciones donde hay evidencia y/o acuerdo general de que un procedimiento o tratamiento es útil y efectivo |
Clase II | Condiciones donde hay evidencia conflictiva y/o divergencia de opinión sobre la utilidad/eficacia de un procedimiento o tratamiento. |
Clase IIA | Evidencia/opinión a favor de la utilidad/eficacia. |
Clase IIB | Evidencia/opinión menos establecida en relación a la utilidad/eficacia. |
Clase III | Condiciones donde no hay evidencia/acuerdo acerca de la utilidad del procedimiento/tratamiento. En algunos casos, inclusive, puede ser perjudicial. |
Nivel de evidencia A | por la presencia de múltiples trials clínicos randomizados. |
Nivel de evidencia A | por la presencia de un unico trial randomizado o por estudios no randomizados. |
Nivel de evidencia A | consenso de expertos |
Autor: Dr. Carlos Alvarez Iorio
Ultima actualizacion: 22 de Mayo de 2003