ultima actualización
19 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Los estudios de diferentes autores han demostrado que existe una
significativa diferencia en la sobrevida a favor de los pacientes
sintomáticos tratados con cirugía respecto de los que
reciben tratamiento médico.
En pacientes asintomáticos no hay consenso en lo concerniente
al tratamiento.
Indicaciónes | Clase |
1. Estenosis aórtica severa sintomática, o severa
(con o sin síntomas) asociada con cirugía coronaria,
o de otras válvulas o de la aorta. |
I |
2. Estenosis aórtica moderada asociada con cirugía
coronaria, o de otras válvulas de la aorta. |
IIA |
3. Estenosis aórtica severa asintomatica y disfunción sistólica del VI o respuesta anormal al ejercicio (por ej. : hipotensión arterial) | IIA |
4. Estenosis aórtica severa asintomática con taquicardia ventricular o con excesiva hipertrofia ventricular izquierda (espesor menor que 15 mm), o con estenosis valvular crítica (área aórtica mayor que 0.6 cm2). | IIB |
5. Prevención de muerte súbita en pacientes asintomáticos (en ausencia de las condiciones que figuran listadas en la indicación 4) | III |
VI: Ventriculo Izquierdo.
Clase I | Condiciones donde hay evidencia y/o acuerdo general de que un procedimiento o tratamiento es útil y efectivo |
Clase II | Condiciones donde hay evidencia conflictiva y/o divergencia de opinión sobre la utilidad/eficacia de un procedimiento o tratamiento. |
Clase IIA | Evidencia/opinión a favor de la utilidad/eficacia. |
Clase IIB | Evidencia/opinión menos establecida en relación a la utilidad/eficacia. |
Clase III | Condiciones donde no hay evidencia/acuerdo acerca de la utilidad del procedimiento/tratamiento. En algunos casos, inclusive, puede ser perjudicial. |
Autor: Dr. Carlos Alvarez Iorio
Ultima actualizacion:22 de Mayo de 2003