ultima actualización
19 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Varios estudios prospectivos multicéntricos y randomizados
han confirmado que la cirugía carotidea es superior al tratamiento
médico en casos de pacientes con una estenosis severa proximal
sintomática de la Arteria Carotida Interna.
Pacientes con estenosis de entre el 70 al 99% obtienen el beneficio
mas significativo con la revascularización.
En pacientes con estenosis entre el 50 - 70% los resultados comunicados
no fueron tan
significativos.
La reducción absoluta del riesgo (muerte y eventos cerebro-vasculares)
a 5 años fue del 10,1%.
De un metanálisis de estudios randomizados prospectivos, surge
que si bien hay un beneficio a favor de la cirugía en relación
al tratamiento médico en las obstrucciones carotideas asintomáticas
el riesgo absoluto de un episodio cerebro vascular es muy bajo en
comparación con el que existen en pacientes sintomáticos
tratados medicamente. De esta manera no se justifica la indicación
invasiva a todo este tipo de pacientes de la Endarterectomía
Carotidea.
Actualmente se sugiere considerar la indicación de cirugía
carotidea solo en pacientes asintomáticos con obstrucciones
mayores al 80% .
Desde su introducción, el uso de la Angioplastía Carotidea
Percutanea para el tratamiento de las obstrucciones proximales de
la arteria Carotida Interna ha ganado amplia aceptación.
Sin embargo, antes de recomendar su uso amplio como alternativa a
la Endarterectomía quirúrgica seran necesarios estudios
randomizados que comparen ambos procedimientos.
Eventualmente a pesar que la indicación es aun controvertida
se esta de acuerdo en indicar en forma electiva la Angioplastía
en pacientes con un riesgo prohibitivo de tratamiento quirúrgico.
Dentro de este sub-grupo de pacientes están los que son portadores de enfermedad coronaria severa asociada a la enfermedad carotidea, los portadores de severa insuficiencia ventricular izquierda con una fracción de eyección por debajo del 20% y la NYHA clase funcional III IV, reestenosis post Endarterectomia Carotidea, cuello "hostil" en los pacientes con historia de irradiación por tumores de cuello, etc o en los cuales se realizo una disección radical en el mismo, obstrucciones altas o quirúrgicamente inaccesibles distales de la arteria Carotida Interna, estenosis severas de la porción intratoracica de la arteria Carotida Primitiva , oclusión contralateral o sindromes coronarios inestables asociados.
Autor: Dr. Carlos Alvarez Iorio
Ultima actualizacion:22 de Mayo de 2003