ultima actualización
10 de abril del 2021
10.993.659 visitantes
Paciente de 83 años, sexo femenino.
FRC: HTA, DBT, DLP
09/2002 IAM inferior que evoluciona con APIAM-
09/2002 CCG: TCI 70%, DA 80 %, CX 70 y 80%, CD 99%.
10/2002 CRM (MA-DA; PV-CX)
Evoluciona asintomática hasta enero de 2010 que comienza con episodios de ángor de reposo prolongados y a repetición cediendo con Isordil.
El examen físico mostro un soplo sistólico Carotideo izq. y tambien a nivel de la unión condrocostal izquierda, no tanto. en el hueco supraclavicular.
La presión arterial fue de 120/80 en ambos miembros superiores. Sin embargo el pulso radial izq. impresionaba ligerament"e más débil que el der.
ECG: RS Infra ST DI V3-V6.
La Cinecoronariografia demostró obstrucciones críticas del ostium y tronco de Cor Izq, estenosis del60-70% del ostium de CX y severa distal de una rama LV.La DA estaba permeable, con severa estenosis proximal, visualizándose distalmente””competencia de flujo”” con una anastomosis Mamaria-Izq.-DA permeable.
[ Video 1
]
La CD fina y ateromatosa estaba ocluida distal.
[ Video 2
]
By pass venoso a CX ocluido, proximal.
[ Video 3
]
Mamaria-izq. a DA, permeable, fina, sin lesiones.
[ Video 4
]
Obstrucción del 90% (gradiente de 60mm de hg)en ostium de A. Subclavia Izq.
[ Video 5
]
Carótida Izq. sin lesiones.
La angina de reciente comienzo, con isquemia lateral era congruente, con la oclusión del by pass a la CX, mas aun teniendo en cuenta la obstrucción critica del Tronco de C.IZQ que comprometía también la perfusión al territorio de dicha arteria.
Sin embargo, el soplo en la región subclavia izq. y el pulso radial izq. reducido en amplitud nos obligaba a descartar una estenosis severa subclavia izq. que hiciera peligrar la perfusión de la Da vía anastomosis MamariaIzq-Da.
En una paciente añosa, Hipertensa, Diabética, con insuficiencia renal leve y cirugía de revascularización miocardica previa, se decidió realizar tratamiento endovascular, en 2 etapas. En primera instancia, tratar con angioplastia el ostium de la A. Subclavia para asegurar una buena perfusión de la DA y transformar el tratamiento posterior del Tronco de C.Izq y la CX nativa en una segunda etapa en una ATC de Tronco “Protegido”.
Se realizo por acceso Femoral Derecho, con introductor 7 Fr, catéter guía JR 7fr [ Video 6 ],alambre-guia 0014 PT2,predilatacion con catéter-balon de 5mm de diámetro [ Video 7 ], (severo recoil) [ Video 8 ], e implantación de un stent de 7mm de diámetro por 18mm de longitud, [ Video 9 , Video 10 ] con éxito angiografico y clínico. [ Video 11 ]
Para dejar una sugerencia terapéutica de este caso haga click aqui