ultima actualización
24 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Paciente de 78 años de edad, sexo femenino, con antecedentes de claudicación intermitente progresiva, invalidante en los últimos meses y lesión necrótica de 2do dedo de pie derecho, con dolor de reposo y frialdad (viabilidad amenazada).
La misma demuestra dos obstrucciones severas en la arteria femoral superficial, una en tercio medio y otra en el canal de Hunter, con obstrucción total de la arteria poplítea infrapatelar y del tronco tibioperoneo, por colaterales peri rotulianas se observa la arteria peronea como único vaso infrapatelar con obstrucciones severas en tercio proximal y medio [Video 1 ].
Se plantea ATP de salvataje, para nosotros con indicación electiva, ya que la revascularización quirúrgica era poco factible por los pésimos lechos distales, representados solo por una arteria peronea muy ateromatosa, fina y de muy mala calidad.
Se dilato con balon las lesiones de la arteria femoral superficial
[Video 2
, Video 3
], para luego llevar un catéter guía 6 french hasta la arteria poplítea suprapatelar través del mismo se avanzo una guía coronaria 0.014 hidrofilica ,pudiendose atravesar la obstrucción total y posicionarla distal en la arteria peronea, luego se predilato con balones de 2.0 y 2.5mm de diámetro recuperándose flujo anterogrado
[Video 4
, Video 5
, Video 6
, Video 7
, Video 8
], pero visualizándose una imagen radiolucida compatible con trombos en el tronco tibioperoneo
[Video 9
], se procedió a tromboaspirar con un catéter TVAC (catéter de tromboaspiracion coronaria)
[Video 10
], lográndose extraer trombos,lograndose una optima imagen angiográfica
[Video 11
], luego se dilataron lesiones distales de la arteria peronea
[Video 12
], obteniéndose un buen resultado final, observándose circulación plantar a través de colaterales brindada de la arteria peronea
[Video 13
, Video 14
]
Se presenta un caso interesante de angioplastia en paciente portador de isquemia critica crónica con lesiones multisegmentarias, prácticamente sin vascularización infrapatelar debido a oclusión de la A. Poplítea infrapatelar visualizándose distalmente solo una rama Peronea, fina , ateromatosa con obstrucciones significativas.
El interés primordial fue enfatizar la importancia en casos de la presencia de trombos, de la eficacia de la tromboaspiracion manual, en este caso con el catéter Mtvac, el cual utilizamos habitualmente en nuestra práctica diaria en la Angioplastia primaria en el Infarto Agudo de Miocardio.
También, consideramos es un caso ilustrativo de hasta dónde puede ser útil el tratamiento endovascular en pacientes portadores de un pésimo lecho distal, prácticamente sin vasculatura infrapatelar. Es un tema habitual de discusión con nuestros colegas los cirujanos vasculares quienes descreen de esta técnica alegando la alta tasa de reestenosis de las lesiones tratadas.
Sin embargo, como todos sabemos, si logramos permeabilidad temporalmente suficiente que permita la cicatrización de las lesiones tróficas, habitualmente alcanza para lograr el fin buscado. Ademas, si se produce reestenosis una vez curada la ulcera es extremadamente infrecuente su recidiva, excepto alguna causa traumática concurrente. En los principales centros internacionales dedicados al tratamiento del Pie Diabético, el tratamiento inicial de elección es el ENDOVASCULAR.
Para dejar una sugerencia terapéutica de este caso haga click aqui