ultima actualización
24 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Paciente de 71 años de sexo masculino, que hace doce años fue intervenido por una neoplasia de vejiga con muy buena evolución clínico-oncológica. Factores de riesgo: Hipertensión arterial y dislipemia en tratamiento. Hace 26 meses se realiza una angioplastia coronaria a la arteria descendente anterior con un stent farmacológico liberador de paclitaxel de 32 mm de longitud (Taxus), por cuadro clínico de angina inestable con isquemia anterior y obstrucción segmentaria proximal en dicho vaso.
Se mantuvo asintomático hasta que bruscamente presenta un infarto agudo de miocardio anterolateral, al ingreso en la unidad coronaria a las dos horas de comenzado los síntomas, se encontraba con intenso dolor precordial, con signos vagales y rales en ambas bases pulmonares, el electrocardiograma mostraba un ritmo sinusal, con bloqueo completo de rama derecha y supradesnivel del segmento ST de V1 a v6, D1 y AVL. [Foto 1 ]. Durante el interrogatorio surge que el paciente presentaba hematuria de 2 meses, motivo por el cual había suspendido el clopidogrel. Se deriva a hemodinamia para realizar una angioplastia primaria. La coronariografia descarto obstrucciones en la arteria coronaria derecha, con obstrucción total en el tercio proximal de la arteria descendente anterior a nivel del stent (arteria culpable), con obstrucción severa en el ramo AV de la arteria circunfleja. [Video 1 , Video 2 ].
Se coloca catéter guía 7 french, se logra atravesar la obstrucción total con una guía PT2 hacia un ramo diagonal, se pasa otra guía hacia el extremo distal de la arteria DA, no recuperándose flujo (timi 0), a través de esta ultima se realiza tromboaspiración por catéter Mtvac [ Video 3 ], extrayéndose trombos de 10 mm, lográndose flujo timi 3 post aspiración [Video 4 , Video 5 , Video 6 ]. Por ultimo se implanta un stent metálico 3.5 x 24 mm [Video 7 ] con buen resultado final, con flujo y blush 3 en la arteria [Video 8 , Video 9 ]. El electrocardiograma post ATC, demostró una resolución del segmente ST entre el 50 y 70% [Foto 2 ].
El interés de esta presentación seria:
Para dejar una sugerencia terapéutica de este caso haga click aqui