Hipertensión renovascular
Historia Clínica
Paciente de 52 años, con factores de riesgos (dislipemia,ex
tabaquismo, post menopausica y hipertensión arterial).
Hace 9 meses presento un cuadro de dolor abdominal difuso acompañado
de hipertensión arterial severa (230/120) y cefalea occipital,
se interna, evolucionando sin complicaciones y respondiendo bien al
tratamiento medico. La ecografia abdominal fue normal. Se va de alta
estabilizada con enalapril 10 mg, aas. Hay que destacar que la paciente
no se conocia hipertensa previamente.
Es seguida por su clinico, quien en la evolucion detecto en dos oportunidades
t.a. de 180 mm hg. Las cifras habituales de tensión arterial
oscilaban entre 140-160 de sistólica y 90 - 100 de diastolica,
medicada con 2 drogas.
Se repite la ecografia abdominal a los 7 meses de su evolucion, detectándose
que el riñon derecho es mas pequeño (de 74 mm). El doppler
no pudo visualizar el origen de la arteria renal derecha, con señal
de flujo dentro del parenquima.
La funcion renal es normal
Se indica arteriografía renal
El caso se presenta para discutir los siguientes puntos:
- Tiene indicación de Revascularizacion?
- Si tiene que método seria el mas adecuado? Angioplastia o Cirugía?
- Si considera la Angioplastia que táctica y técnica emplearía?
- Esta anatomía angiografica permite emplear una buena técnica
quirúrgica, cual?
Sugerencias
Para dejar una sugerencia terapéutica de este caso haga
click aqui
- Autor: Schechtmann Norberto
Sugerencia: Estimado Carlos :
He revisado tu caso tan interesante.
En primer lugar ,el riñon derecho esta disminuido de tamaño
mas de 7 cm seria una posibilidad de revascularizacion, pero en este
caso me parece que es menor .
No le veo ninguna posibilidad de approach endovascular
,el riñon se llena por colaterales, seguramente lumbares?
La opcion seria quirurgica, pero le haria una funcion
con isotopos y si esta muy disminuida la funcion optaria por la nefrectomia
derecha, pues estos riñones pequeños en algunos casos
son muy productores de renina.
Un abrazo
- Autor: Juan Carlos Duran
Sugerencia: Desde mi punto de vista, la conducta
en este caso dependerá de la evaluación de la función
renal:si el riñón conserva una importante capacidad
funcional, se puede intentar la revascularizacion arterial directa,
aunque con resultado incierto ya que la recanalizacion de la
arteria Renal derecha es a nivel del hilio Renal, con lo cual
debería realizarse una trombectomia de la Arteria Renal
principal y by- pass Aorto renal. Si la capacidad funcional remanente
es considerada insuficiente por parte del nefrólogo, considero
oportuno la Nefrectomía como tratamiento de la Hipertensión
Arterial.
- Autor: Krakover Ricardo
Sugerencia: Evidentemente no se puede descartar el probable cuadro abdominal con la aparicion brusca de hipertension, lo que indicaria la edad de la oclusion(aproximadamente 9 meses de la angiografia?), lo que restaria bastante al exito de la revascularizacion por cateter especialmente por que la oclusion ya cronica esta localizada en el ostium. De todas maneras intentar avanzar una guia con mucho cuidado no estaria de mas.
Tambien durante el procedimiento deberian tomarse muestra venosas de ambas venas renales, que podrian ayudar a la decision, sino tambien al seguimiento de la paciente. Aparentemente la solucion quirurgica es mas radical, pero de todas formas no hay detalles hasta donde llega la oclusion en el lecho distal.
En conclusion , considero que deberia intentarse la revascularizacion percutanea considerando que el exito en este caso es bajo, y tomar muestras renales venosas. En caso de falla, la revascularizacion quirurgica es la opcion, siempre que el organo funcione. La extirpacion solo debe considerarse en casos de evidente malfuncion, atrofia o fuente de hipereactividad hormonal.