ultima actualización
22 de enero del 2021
10.993.659 visitantes
Paciente de 46 años, tabaquista, dislipémico, hipertenso,
diabético, que comienza el dia 16/12/00 a las 7:45 hs. con angor
prolongado. Ingresa a Uco a las 8:30 hs. con IAM anterolateral en evolución
sin repercusión hemodinámica.
ECG de ingreso: R. Sinusal: 86 X` PR: 0.20 QRS: 0.08 injuria subepicárdica
anterolateral.
Se inicia tratamiento con AAS, NTG decidiéndose realizar
Angioplastía primaria, previo tratamiento con 4 comprimidos
de Plavix y 2 ampollas de Reopro como dosis de carga.
Durante el procedimiento
se administró una tercera ampolla
de Reopro en bomba de infusión a pasar en 12 hs.
Ingresa a
la sala de Hemodinamia a las 9:50 hs. comprobándose
en la Cinecoronariografía oclusión proximal de arteria
Descendente Anterior sin obstrucciones significativas en el resto
del árbol coronario.
Se predilató la estenosis con Balón 2.0 y 3.0 y debido
a un resultado subóptimo y a pesar de la presencia de imágenes
angiográficas compatibles con trombos se procedió a
la colocación de un Stent de 3 mm de diametro por 16 mm de
longitud, Impactándoselo a 12 atmósferas.
Luego de colocado
el Stent se comprueba que la zona tratada se encuentra con muy buena
imagen angiográfica, sin estenosis residual,
observándose inmediatamente después del segmento dilatado
imágenes radiolúcidas compatibles con trombos pero
manteniéndose flujo anterogrado TIMI III.
Luego de una espera de una hora en el laboratorio no hubo cambios
en la imágen angiográfica así como tampoco
en el flujo TIMI III ni otra repercusión hemodinámica.
Consecuentemente se finalizó el procedimiento, trasladándose
a Unidad Coronaria continuando anticoagulado con Heparina por 24Hs.
asociado a Aspirina y Clopidogrel, extrayéndose los introductores
a las 24 Hs., dándose el alta a las 48 Hs. sin incidentes
y evolucionando a los 30 días asintomático.
Siguió medicado una semana post - alta con Heparina de bajo
peso molecular, Aspirina y Clopidogrel por un mes.
La Angioplastía de lesiones con extensa cantidad de coágulos
es un desafío terapéutico para el cardiólogo
intervencionista.
Una presencia masiva de coágulos transforma la Angioplastía
en un procedimiento mucho mas complejo, incrementando los riesgos
de microembolización distal y no reflow.
La medicación antitrombótica con los inhibidores
de los receptores II B - IIIA, intra concomitante y post procedimiento
ha demostrado ser beneficiosa reduciendo primordialmente la tasa
de eventos isquémicos, pero en algunos casos como el nuestro
puede ser inefectiva para ayudar a la completa disolución
del coágulo.
En algunos centros del mundo, estan en etapa de investigación
la utilización de métodos mecánicos de remoción
del trombo, ya sea por maceración y succión con
device de extracción Transluminal (TEC), aspiración
con el sistema Angiojet y/o hydrolyser o la desintegración
por ondas acústicas con el device Acolysis.
El resultado inicial exitoso de la Angioplastía se mantiene,
a pesar de la persistencia angiográfica de coágulo
intraluminal, sin realizarse ninguna instrumentación adicional.
Quizás la continuidad de la actividad antitrombótica
del Abciximab asociada a los mecanismos fibrinolíticos
intrínsecos explique la inhibición del crecimiento
del trombo y la resolución espontánea tardía
del mismo.